Infantil

En nuestro centro se imparte el segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años).

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que les permitan:

  1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  4. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
  5. Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
  6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  7. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  8. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.

Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizan en 3 áreas:

  • Crecimiento en Armonía.
  • Descubrimiento y Exploración del Entorno.
  • Comunicación y Representación de la Realidad.

Esta etapa supone el inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para el aprendizaje permanente que aparecen recogidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018. Dichas competencias son las siguientes:

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia plurilingüe.
  • Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
  • Competencia digital.
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender.
  • Competencia ciudadana.
  • Competencia emprendedora.
  • Competencia en conciencia y expresión culturales.

Acuerdos y Recomendaciones

Estimadas familias, desde el Equipo de Educación Infantil os queremos hacer llegar algunas recomendaciones, acuerdos y normas establecidos en nuestro centro.

  • Toda la ropa debe estar marcada con el nombre de vuestro hijo o hija.
  • La ropa que traigan al colegio debe ser cómoda y que facilite la autonomía de vuestros hijos e hijas, por ello, prendas como petos, vaqueros con botones o cualquier prenda que el niño no pueda ponerse solo debe evitarse.
  • Los zapatos deben ser de velcro, para facilitar su autonomía. Evitaremos los cordones o zapatos difíciles de poner.
  • Los días lluviosos no se traerán botas de agua al colegio, ya que es un calzado incómodo para ellos dentro del aula.
  • Todos los alumnos tienen que tener su babi con nombre en el colegio. Se usará para el momento de comedor.
  • No está permitido que los alumnos traigan colgantes o cualquier accesorio ya que pueden ser peligrosos a la hora de jugar y producir accidentes.
  • Durante los meses de frío evitaremos accesorios como guantes y gorro. Recomendamos abrigos que lleven incorporado el gorro y braga en lugar de bufanda.
  • Os recordamos que los niños no deben traer juguetes de casa en sus mochilas. Crean conflictos y rabietas, por ello os pedimos especial atención en este aspecto.
  • Os recordamos que el colegio tiene un Programa de Desayuno Saludable. Al mismo tiempo, estamos comprometidos con el medio ambiente, por esta razón, creemos conveniente reducir el consumo de plástico en dichos desayunos. Por ejemplo; evitamos poner papel albal dentro de un tupper.
  • Os recomendamos que diariamente miréis el correo para que la comunicación sea fluida.

Por último, Por razones pedagógicas y organizativas se han acordado lo siguiente:

  • Todos los alumnos de infantil deben traer el desayuno en bolsa de tela. Se adjunta foto de ejemplo de dicha bolsa. Cualquiera similar sería correcto.
  • Los abrigos y chaquetas tienen que tener una tela como la que veis en la foto (unos 15 cm.) para favorecer el orden y la autonomía a la hora de colgar sus pertenencias.

Bienvenidos al Cole de Mayores

La literatura infantil es una herramienta fundamental para facilitar a los niños y niñas de edades tempranas la comprensión y aceptación de sus emociones.

A través de los cuentos, identifican situaciones familiares y obtienen fórmulas y modelos de comportamiento o reacción para cuando tienen que afrontar situaciones similares. Por ello, y dado que nos encontramos en pleno proceso de adaptación al cole (y no tiene que ser por su primer acercamiento a este, sino también los mayores por la vuelta del verano), os dejamos por aquí una recopilación de cuentos y álbumes ilustrados adaptados a las primeras edades en relación con la adaptación al cole.

Muchos de ellos podéis verlos en YouTube aunque, por supuesto, no hay mejor versión de un cuento que la que nos da el tocarlo y contarlo una y mil veces. Esperamos que os sirvan.

EMPEZAR EL COLE:

  • “El monstruo de colores va al cole”, de Anna Llenas, Bruño Editorial.
  • «Yo iré al cole por ti», de Santi Balmes, editorial Principal de los libros.
  • «Mamá va al cole», de Éric Veillé, Blackie Books.
  • «Mamá ya viene», de de Zaza Pinson, Editorial Takatuka.
  • «Siempre pienso en ti», de Katthie Appelt, Editorial Juventud.
  • «El pollo Pepe va al colegio», de Nick Denchfield para SM.
  • «Una Carta de Tu Maestra en el Primer Día de Escuela», de Shannon Olsen.
  • «¡(No) quiero ir al cole!», de Daniel López, Serres Editorial.
  • «La noche antes de empezar el cole», de Marina Montero, Beascoa.
  • «Nacho va al cole», de Liesbet Slegers, Edelvives.
  • «El primer día de escuela de Chu», de Neil Gaiman, Océano Travesía.
  • Simón – «No quiero ir al cole», de Stéphanie Blake, Beascoa.

SOBRE EL COLE:

  • «Dani no quiere ir al cole», de Mar Romera, Editorial Marcombo.
  • «El abejoso», de Nadia Shireen para Bruño.
  • «Nuestra clase es una familia»; de de Shannon Olsen.
  • «La escuela-desplegable», de Lucie Brunellière, Patro Editorial.
  • «El lobo que quería ir a la escuela», de Orianne Lallemand, Editorial Auzou.
  • «La niña más pequeña de toda la escuela», de Justin Roberts, Editorial Alba.
  • «Los secretos del cole·, de Éric Veillé, Blackie Books.
  • «La vaca que fue al cole», de Andy Cutbill para Molino Editorial.
  • «La vuelta al cole de los animales», de Noé Carlain para Edelvives.
  • «¡Vamos al cole!», de Rose Blake, Monsa Editorial.
  • «Odio la escuela», de Jeanne Willis, Océano Travesía.
  • «Contigo en el cole», de varios autores, Editorial Tres patas y pico.